La lÃnea más evidente
El FKT de Luke Nelson en el Wasatch Ultimate Ridge Linkup.
Me movà tan rápido como pude hacia la base del Monte Cristo cuando el primer rayo de sol explotó en el horizonte. Las luces de los automóviles serpenteaban varios miles de metros más abajo y la brisa de la mañana se intensificó a medida que entraba en una de las secciones más técnicas de la ruta. Hace poco más de cuatro horas que encendà mi reloj y me aventuré en la oscuridad de Ferguson Canyon. Ahora, la cara vertical del Monte Cristo se erigÃa a un par de cientos de metros sobre mÃ. Fue en este punto, hace solo un par de semanas durante un viaje de reconocimiento, que me sentà abrumado por el miedo al vislumbrar una caÃda de varios cientos de metros, una topografÃa formada por mantos de deslizamiento, intrusiones granÃticas y rocas sedimentarias precámbricas. Esta vez fue diferente. Me sentà tranquilo. La lÃnea se sentÃa fácil y la exposición, por algún motivo, menos dramática. En cuestión de minutos resolvà está sección, llegando a la cumbre y sorprendiendo a dos excursionistas en la cima. Mientras pasaba de trepar a correr, me reà entre dientes cuando me preguntaron: “¿De dónde apareciste?”.
Con cerca de 57 kilómetros de extensión, el Wasatch Ultimate Ridge Linkup, WURL para abreviarlo, es una ruta en forma de herradura que traza la silueta del Little Cottonwood Canyon cerca de Salt Lake City. La ruta comienza en los vecindarios en las afueras de la ciudad y sube rápidamente más de 1,8 kilómetros hasta la delgada lÃnea de roca suelta que forma la parte superior del filo.

Entrenar para WURL es diferente a entrenar para una carrera de trail running, ya que no es realmente una ruta para correr. Es una aventura caracterizada por los trepes y los bloques de roca suelta, saludablemente condimentada por la exposición que siempre está presente. Foto: Jared Campbell
No es una carrera por senderos. Es una complicada combinación de escalada expuesta e interminable bloques de roca suelta que pasa por al menos 21 cumbres identificadas y algunas aún sin nombre. En un mapa, es una lÃnea obvia y durante décadas ha llamado la atención de alpinistas y esquiadores. Jared Campbell concretó la ruta de la carrera en 2004 cuando se convirtió en la primera persona en completarla en un solo impulso desde la ciudad. Jared me lo contó una vez en una “corrida” por la tarde que terminó con una vista perfecta de la porción norte del filo. SabÃa que en algún momento querÃa completar la ruta, pero en ese momento no estaba listo.
Para mÃ, la ruta representó la culminación de años de moverme por las montañas. Confiaba en que podrÃa cubrir la distancia, pero un accidente escalando hace más de una década me dejó con un miedo desafiante a la exposición y, francamente, las secciones de trepe me asustaban. Entonces, cuando decidà hace varios años que el WURL era algo que querÃa probar, asumà que la preparación de la ruta implicarÃa un trabajo mental significativo. Pasé mucho tiempo con mentores y amigos trabajando y repitiendo secciones, aprendiendo a relacionarme con mi miedo en lugar de suprimirlo. Poco a poco, me sentà más cómodo con el terreno y la aérea exposición que conforma más del 50 porciento de la ruta.

Antes de iniciar este desafÃo, Luke Nelson dedicó tiempo a cada sección. Repitió varias de ellas solo para asegurarse de que se sentirÃa cómodo moviéndose sin compañÃa por el terreno técnico, y posiblemente en la oscuridad. Foto: Jared Campbell
LÃneas como la del WURL presentan un desafÃo interesante. No se parecen en nada a una carrera organizada: no hay un horario de inicio establecido ni una masa de otros corredores listos para luchar por su lugar entre la multitud. Por el contrario, estas rutas de montaña se realizan bajo tus propios términos, en tu propio estilo, con la excepción del conocimiento compartido entre los corredores. Depende de ti resolver el trayecto. En ese momento, lo único que existe son el terreno y tú. Se convierte en una exploración de uno mismo, viendo lo que sucede cuando el yo fÃsico está exhausto, el desafÃo mental comienza a aflorar, pero aún es posible entrar en lo desconocido y redefinir la versión de lo que es posible. Hay un cierto elemento de competencia, particularmente cuando se trata de moverse tan rápido o más rápido que cualquier otra persona que haya hecho la lÃnea antes. Pero incluso esos registros realmente no importan. Apenas un mes después de establecer un nuevo récord de velocidad (Fastest Known Time, FTK, en inglés) en el WURL, Joey Campanelli lo superó por casi 20 minutos.
En las semanas posteriores a el WURL, tuve la oportunidad de sentarme en las salas del Congreso, reunirme con senadores, representantes, sus asesores y estar hombro con hombro con los jóvenes de mi nación durante las huelgas climáticas mundiales. Y pasé tiempo en aviones todavÃa reflexionando sobre la ruta y lo que requerÃa. La experiencia parecÃa, de alguna manera, tan semejante a este otro tipo de pelea.

Luke Nelson después de terminar la ruta: “Fue un dÃa increÃble en las montañas, la culminación de años de preparación y meses de arduo trabajo. Fue abrumador y se sintió tan bienâ€�. Foto: Drew Petersen
Estamos viviendo un momento en que se siente como si nuestra sociedad se enfrentara a un aluvión constante de desafÃos aparentemente imposibles. Hay de todo, desde luchas locales hasta catástrofes globales. Puede ser difÃcil navegar hacia adelante. Pero estos desafÃos también nos presentan una oportunidad increÃble: una oportunidad para remangarnos la camisa y ser los que hagan el trabajo que hay que hacer. Me preparé para el WURL estableciendo objetivos claros y elevados, pero también uniendo las piezas, que es exactamente lo que se necesita ahora. Nuestra comunidad de apasionados dirtbags es perfecta para este trabajo. Constantemente nos enfrentamos a caminos imposibles. Sabemos cómo arreglárnoslas para escalar el crux de una ruta, esquiar una lÃnea aterradora o remar hacia las olas más grandes. Lo hacemos todos los dÃas, independiente de las condiciones. Practicamos la superación del miedo hasta que ya no nos paralice. Si podemos aplicar los mismos principios y la misma pasión al activismo que aplicamos sobre nuestra forma de vida, podemos encontrar e implementar soluciones a las tareas que tenemos por delante.