Oak Flat no es una zona de sacrificio
Todas las fotos por Tara Kerzhner
Me sorprendió el frÃo que hacÃa para una mañana de mediados de abril en el centro de Arizona. Bajo la luz previa al amanecer, aún podÃa ver el resplandor anaranjado del área metropolitana de Phoenix resaltando el ondular de las crestas de Apache Leap, al oeste de Oak Flat Campground. Chi’chil BiÅ‚dagoteel, también conocido como Oak Flat, es tierra sagrada para la tribu Apache de San Carlos y juega un papel importante en su medicina, su alimentación y sus ceremonias. De 1989 a 2003, también fue la sede de la Competencia de Boulder de Phoenix, que alguna vez fue una suerte de rito de paso para algunos de los mejores escaladores estadounidenses. Cuando el sol salió detrás de mÃ, escuché el crujir de los sacos de dormir y la puerta de una camioneta que se cerraba una vez que se levantaron mis amigos Tara Kerzhner y Aaron Mike. Esta era su primera vez visitando Oak Flat. Para nosotros, como escaladores indÃgenas, este lugar representa una intersección de nuestras identidades.
Un minuto más tarde, escuché el sonido de los crash pads chocando contra el suelo mientras Tommy Caldwell preparaba el equipo para nuestro dÃa. Comenta que las competencias de escalada que se celebraron aquà hace décadas de alguna manera lo convirtieron en el escalador que es hoy en dÃa, pero esta era la primera vez que regresaba a Oak Flat desde entonces. Los cuatro estábamos aquà para pasar tiempo juntos en este lugar, para aprender de la tierra y aprender más sobre la lucha para proteger esta área de un nuevo proyecto minero que podrÃa borrar Oak Flat del mapa en el transcurso de nuestras vidas.

Len Necefer asegura a Aaron en The Pyramid (V10).
Nuestro ritmo se aceleró cuando el sol calentó la tierra a nuestro alrededor. Caminamos por el camino pavimentado que se extendÃa desde nuestro campamento hasta una zona terrosa. A partir de ahÃ, vimos un conjunto de bloques a lo largo del cañón que parecÃan encajar con la descripción de la guÃa. Bajamos por el pequeño cañón a través de una garganta en las losas volcánicas esculpida por el agua. La corteza de la manzanita roja brillaba con la luz de la mañana. A través de los arbustos, a solo unos sesenta metros de distancia, un montÃculo de gravilla gris coronado por una estructura de metal se elevaba sobre nosotros. Este era el pozo minero de 2100 metros construido por Resolution Copper para extraer el mineral enterrado a gran profundidad.
Como un navajo que creció en el sudoeste del paÃs, he visto los efectos de las prácticas mineras coloniales que aún repercuten en mi propia comunidad. En los siglos XVI y XVII, los españoles importaron indÃgenas como mano de obra esclava para sus minas en México, incluidos un número incalculable de apaches, navajos y pueblo. ²Ñá²õ tarde, los rumores de descubrimientos de oro y plata en los desiertos y montañas occidentales de los Estados Unidos empujaron febriles sueños expansionistas y violentos despojos indÃgenas. El gobierno federal codificó estos acaparamientos de tierras con la Ley General de MinerÃa de 1872. Esta ley permite a personas y corporaciones buscar minerales en tierras federales públicas. Hasta el dÃa de hoy, permite reclamar cualquier descubrimiento de minerales colocando, literalmente, estacas la tierra. Las crÃticas a esta ley federal son numerosas: no hay disposiciones para abordar la protección ambiental; no se incluyen disposiciones sobre royalty para las tribus o el gobierno federal; y no hay protección de los intereses tribales ni consultas.

Tommy Caldwell, Aaron y Len observan más de cerca el pozo de la mina ya construido en Oak Flat.
La mina propuesta aquà por Resolution Copper usarÃa una técnica conocida como hundimiento de bloques, básicamente una versión invertida de las muchas minas a cielo abierto comunes en esta región. El equipo minero perforarÃa un túnel para extraer roca de debajo del depósito de cobre, creando un vacÃo subterráneo que eventualmente colapsarÃa bajo el peso de la tierra sobre él. Las estimaciones del tamaño del sumidero programado para esta mina varÃan. En el mejor de los casos, puede tener poco más de 3 kilómetros de diámetro y 300 metros de profundidad; el peor de los casos aún está por verse. Independientemente de su tamaño final, sus efectos son indiscutibles: destrucción de sitios culturales indÃgenas clave, zonas de escalada y hábitat de vida silvestre, asà como grandes extracciones del nivel freático en una región ya árida.
A pesar de que Arizona y toda la cuenca del rÃo Colorado se encuentran actualmente en una de las peores sequÃas de los últimos milenios, la mina de Resolution Copper drenará cientos de miles de millones de litros de los acuÃferos cercanos, secando Oak Flat y destruyendo sus manantiales y arroyos vitales. En una declaración de 2021 ante el Congreso, James Å·²©»áÔ±Èë¿Úlls, un hidrólogo independiente, estimó que la mina requerirÃa más de 900 mil millones de litros de agua, lo que es significativamente más alto que las estimaciones de Resolution Copper. Eso es suficiente agua para abastecer a una ciudad de 140.000 habitantes durante 50 años. El informe de Å·²©»áÔ±Èë¿Úlls cita el estudio más reciente del Departamento de Recursos HÃdricos de Arizona, el que “predijo que la demanda superarÃa la oferta en el futuro previsible”, incluso sin la mina, asà como “la pérdida irreversible de la capacidad del acuÃfero debido al bombeo excesivo”.

Aaron aguanta mientras Tommy asegura.
Por supuesto, Resolution Copper nos asegura que su impacto será mÃnimo y que respetan a las comunidades indÃgenas. En su sitio web, afirman lo siguiente:
“En Resolution Copper, sabemos que obtenemos los mejores resultados al escuchar las perspectivas y asociarnos con las partes interesadas en la comunidad, incluidas las tribus nativas americanas de Arizona y Nuevo México que tienen vÃnculos históricos con el área. Respetamos la soberanÃa de las comunidades tribales y reconocemos que las tribus tienen intereses culturales más allá de sus reservas. Resolution Copper se compromete a preservar el patrimonio cultural de los nativos norteamericanos mientras desarrolla asociaciones y brinda beneficios duraderos a toda la regiónâ€�.

Aaron en Tótem Pole (5.10c/d). Queen Creek Canyon, Arizona.
Vale la pena señalar que Resolution Copper es el resultado de una inversión por parte de dos grandes operaciones mineras multinacionales, Rio Tinto y BHP Billiton. Si te basas en sus acciones pasadas, tendrÃas razón para dudar de su sinceridad. En 2020, BHP estaba a punto de destruir más de 40 sitios aborÃgenes en Australia Occidental para expandir su extracción de mineral de hierro. El plan se detuvo tras las protestas después de que Rio Tinto derribara un asentamiento de 46.000 años de antigüedad en Juukan Gorge, Australia, que se consideraba sagrado para los antepasados de los pueblos Puutu Kunti Kurrama y Pinikura. En respuesta a una investigación oficial del gobierno australiano sobre la destrucción del sitio de Juukan Gorge, Rio Tinto emitió una declaración pública: “Como empresa, estamos comprometidos a aprender de este evento para garantizar que la destrucción de sitios patrimoniales de tan excepcional valor arqueológico e importancia cultural nunca vuelva a ocurrir […]â€�, y que reevaluarÃan, “cualquier actividad que tenga el potencial de impactar en sitios patrimonialesâ€�.

Aaron observa el vasto paisaje que podrÃa convertirse en un cráter de kilómetros de ancho si se permite la construcción de la mina en Oak Flat.
Para Å·²©»áÔ±Èë¿Úndsler Nosie Sr., expresidente y consejero de la Tribu Apache de San Carlos y veterano oponente de la mina Oak Flat, lo que está en juego en esta batalla es claro. En un comunicado de prensa publicado por Apache Stronghold, la organización sin fines de lucro de Nosie dedicada a proteger Oak Flat y sus lugares sagrados, dice: “Cualquier cosa en tierras federales no es segura, nuestra existencia no tiene importancia porque todavÃa somos considerados prisioneros de guerra en este paÃs. Cuando se trata de religión, toda religión está amenazada, son dueños de todas las tierras y todas las propiedades, que independientemente de lo que sea sagrado o venerable, no tiene sentidoâ€�.
Nosie y Apache Stronghold han estado luchando contra el proyecto de Resolution Copper desde 2014, cuando la transferencia de tierras original que hizo posible esta mina se convirtió en ley. Sin embargo, esta lucha está arraigada desde hace mucho tiempo, remontándose a los primeros conflictos entre colonizadores y tribus en esta región. El conflicto y la expulsión forzosa de los apache de Oak Flat comenzó a mediados del siglo XIX con la Guerra de Jicarilla y se intensificó durante las décadas siguientes con la incursión genocida de mineros y colonos. Desde entonces, la forzada separación de los apaches de su tierra se ha utilizado para socavar los reclamos de las tribus sobre este lugar y los partidarios de la expansión de la minerÃa del cobre establecen su conexión como tenue.

Estos metates en Oak Flat fueron utilizados por pueblos indÃgenas, probablemente para moler bellotas y convertirlas en harina. Algunos de ellos datan de hace siglos.
La falta de sinceridad de este argumento está alojada en la tierra: mientras atravesábamos arboledas de roble, vimos varios metates y agujeros de molienda, que probablemente se usaban para convertir bellotas en harina, cerca de rocas menos visitadas y junto a anclajes en la parte superior de problemas de highball (Tommy dice que en las primeras competencias de boulder habÃa preocupación por la seguridad de los escaladores más jóvenes y hubo que armar reuniones en los problemas más altos para que se escalaran en top-rope).
En la secundaria aprendà que el área donde crecÃ, cerca de Four Corners, se consideraba una “zona de sacrificioâ€�. Este concepto fue utilizado por la Academia Nacional de Ciencias para describir un área que vale la pena destruir, una especie de compensación hecha por los encargados de redactar polÃticas nucleares y energéticas durante la Guerra FrÃa. Todo fue en pos de la independencia energética. La crisis energética de principios de la década de 1970 provocó un aumento de la demanda de exploración de petróleo y gas, asà como del desarrollo de alternativas al petróleo, como la licuefacción del carbón y el esquisto bituminoso. Todo esto se asentó bajo mi patria ancestral. ²Ñá²õ de 1000 minas de uranio y muchos molinos de uranio se construyeron en el gran suroeste durante la Guerra FrÃa, en gran parte en las tierras de la Nación Navajo. La mayorÃa de estos sitios ahora están abandonados. Tras su paso quedó la contaminación radiactiva, la destrucción de lugares sagrados, el agotamiento de los acuÃferos y los extensos impactos en la salud de mi pueblo a causa de la contaminación. Sin embargo, esto se consideró necesario en nombre de la seguridad nacional, una forma de proteger a nuestro paÃs de las amenazas externas. Para los Estados Unidos, este tipo de sacrificios han sido calificados necesarios o como el precio del “progresoâ€�.

Tommy se divierte en terreno sencillo.
Nuestro impulso por una energÃa con menos carbono contribuye a la demanda de materiales que producirán las minas como la de Resolution Copper: los materiales semiconductores utilizados en las baterÃas, aparatos electrónicos y nuestra red eléctrica impulsan la demanda mundial de cobre. La pantalla en la que está leyendo estas palabras, el equipo que usas para cargar tu dispositivo, quizás los paneles solares de los que proviene esa electricidad, todos necesitan cobre. Se tarda unos 30 minutos conduciendo al oeste desde el campamento de Oak Flat a los confines del área metropolitana de Phoenix, pero son casi 130 kilómetros y tomarÃa cerca de una hora y media sin tráfico si desea cruzarla. Los cambios significativos que son necesarios para ciudades como esta en un futuro energético bajo en carbono ya están en marcha: los paneles solares cubren muchos techos, los autos eléctricos son cada vez más comunes, los scooters eléctricos abarrotan las aceras y casi todos los peatones que caminan a lo largo del lago artificial de la ciudad de Tempe llevan teléfonos inteligentes: la escala y la demanda de recursos solo para esta ciudad son incomprensibles.

Tommy encuentra algunas gemas bastante anchas.
Aunque Resolution Copper no se ha comprometido a vender el mineral que extraerÃa exclusivamente para la innovación en energÃa limpia, es una asociación que la empresa claramente quiere hacer. En el sitio web de Resolution Copper, lo primero que verás es un video que muestra carretes de cobre dando paso a campos de turbinas eólicas, paneles solares y vehÃculos eléctricos. Debajo del elegante diseño, la compañÃa afirma que su mina “suministrará al mundo el cobre que necesita para respaldar la innovación tecnológica y ambiental en curso”.
Sea o no ese el propósito para el cual Resolution Copper venderÃa gran parte del mineral, está claro que el cobre es necesario para ayudar a impulsar una economÃa que avanza hacia las energÃas limpias. Pero no podemos perder de vista el impacto ambiental de extraer los recursos necesarios para construir ese futuro.
EnergÃa “limpiaâ€� o “renovableâ€� simplemente significa tener emisiones de carbono reducidas. No necesariamente tiene en cuenta la equidad u otros impactos ambientales. Algunos han descrito esta perspectiva como “visión de túnel del carbonoâ€�. No podemos dar un pase completo a las energÃas renovables, la electromovilidad y los aparatos electrónicos que la acompañan solo porque producen menos emisiones que los combustibles fósiles. A medida que presionamos para abordar nuestra crisis climática, debemos ser conscientes de que las zonas de sacrificio seguirán cayendo a lo largo de las lÃneas de poder existentes creadas por la colonización y el racismo. ¿Convertir Oak Flat en un agujero de kilómetros de ancho es un sacrificio necesario para transformar ciudades como Phoenix en una futura metrópolis deslumbrante?

Len y Tommy explorando bloques y observando el paisaje en Oak Flat.
En Oak Flat, Tara, Aaron, Tommy y yo coronamos un filo a través de una pequeña garganta y navegamos con cautela alrededor de un parche de plantas de sotol y pequeños robles. Los tallos cerosos de las plantas de sotol se elevaban sobre nosotros mientras sus hojas de color verde azulado, con forma de dagas, se enrollaban hacia afuera desde sus bases. A pesar de su exterior espinoso, esta planta es comestible y se usa en muchas tradiciones culturales del pueblo Apache, incluido el trenzado de cuerdas y el tejido de canastas. Frente a nosotros, tres bloques proyectan una gran sombra sobre la suave roca volcánica que emerge de la tierra arenosa. HabÃa unas secuencias evidentes en la roca del medio que podrÃan haber dado forma a un gran problema de boulder, pero en su zona de caÃda habÃa otro par de agujeros de molienda y metates de siglos de antigüedad. Este no era el lugar para escalar.
Los cuatro nos sentamos bajo la roca en el calor del mediodÃa, junto a los metates, sintiéndonos desgarrados. No habÃa manera de escalarlo sin pisar los agujeros de molienda. La tensión de nuestros propios deseos en competencia parecÃa reflejar las otras demandas impuestas en este paisaje. Contemplamos las colinas ondulantes y los cañones sinuosos mientras aceptábamos nuestra decisión. Debemos tener en cuenta el panorama completo en nuestro camino hacia un futuro energético con menos carbono, para asegurarnos de no repetir los errores del pasado y terminar destruyendo lo que nos propusimos salvar. Por noble que sea la causa, nada vale tanto la pena como para sacrificar espacios sagrados como Oak Flat.
Únete a la lucha para salvar Oak Flat apoyando la Ley Salvemos Oak Flat y siguiendo a en Instagram para conocer noticias y eventos.
Ayuda a salvar Oak Flat ahora
Pide a tus representantes en el Congreso que copatrocinen la Ley Salvemos Oak Flat.